EL CUARTO DEL BEBE; MOVERSE EN LIBERTAD
- HAPPY CHIC [K.I.D.S]
- 7 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2019
En el post anterior compartiamos algunos criterios de la pedagogía/filosofía Reggio Emilia, en la voz de nuestra colaboradora la Lic. Jessica Lipschitz, y hoy vamos un pasito más y nos metemos con Emmi Pikler , la conocés??
Te cuento más, fue una pediatra húngara instruida en Viena y radicada en Budapest allá por 1930 quien desarrollo la teoría del Movimiento Libre en base a la observación del compartamiento de bebés hasta los 3 años de edad.
Esta Pediatra predica una manera distinta de hacer las cosas, basada en el respeto de los tiempos de nuestros bebés.
Ella sostiene que el desarrollo motor en la infancia se produce de manera espontánea.
Al sentirse libres, los niños se muestran más activos e interesados, más abiertos y sociables, más ágiles, hábiles y precisos en sus movimientos.
Este método propicia que nuestros niños conozacan mejor sus cuerpos y sus posibilidades, exploren el entorno y se sientan confiados con cada postura que adquieran.
HABLEMOS DEL ESPACIO...
Hasta acá novedoso y atrapante, no? pero cómo incide el espacio si queres adoptar esta filofofía en casa? qué deberíamos tener en cuenta?
Será nuestra tarea construir un entorno adaptado y seguro para que se muevan en libertad.
Un piso seguro en el cual poder distribuir distintos elementos que llamen su atención, tengamos en cueta que esta teoria está orientada a bebés y niños hasta los 3 años de edad aproximadamente.
Algunos elementos que fomentan la motricidad e imaginación
Con un simple colchoncito en el piso pondremos a nuestro bebé boca arriba lo que hará que pueda explorar así el ambiente, ropa cómoda para fomentar el libre movimiento.
El entorno debe recibir una especial atención ya que será campo de exploración y para eso debemos garantizar un juego seguro, respetando su propio ritmo.
BENEFICIOS DEL MOVIMIENTO LIBRE
- Los niños aprenden los movimientos por sí mismos, tienen mejor equilibrio.
- Tienen mayor coordinación.
- Tienen mayor seguridad en sus actividades.
- Son menos propensos a sufrir accidentes
- Avanzan más rápido
Leyendo todos estos datos no es ilógico pensarnos a nosotros mismos cuando debemos tomar una decisión o efectuar un movimiento, no damos el paso hasta no sentirnos seguros, verdad?
Llevado al bebé, porqué alentarlo a hacer algo para lo que no está preparado?
Esta filosofía conlleva un cambio de mentalidad principalmente en nosotros como papás, siendo respetuosos de los ritmos de nuestros bebés y aprendiendo a acompañar...
BONUS:
Para los papas que esperan o son primerizos y se encuentran en esta etapa tan intensa me permito recomendarles lectura - Emmi Pikler - Moverse en Libertad - Desarrollo de la Motricidad Global.
Hasta la próxima!!
Los leo...
Kommentare