ESPACIOS ESPECIALES
- HAPPY CHIC [K.I.D.S]
- 16 abr 2019
- 2 Min. de lectura
AUTISMO: [ El Diseño como Herramienta de Inclusión ]
Como cada 2 de Abril, se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo (TEA), la paulatina concientización a nivel mundial de ésta condición, promete un futuro más cálido a nuestros niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista.
Hoy quiero hablarte de la importancia de generar un ambiente acorde a las necesidades de nuestros niños y la pregunta que me surge es
¿Cómo es posible vincular autismo + diseño de interiores?

O yendo más profundo aún, ¿cómo podemos desde el diseño interior mejorar en casa, la calidad de vida de nuestros niños con TEA?
Y es que desde el diseño interior es posible hacer frente al reto de presentar soluciones prácticas que promuevan la integración y comodidad.
Debido a la manera en que los niños con TEA perciben los estímulos pueden sentirse abrumados por los elementos espaciales tales como la iluminación, los materiales, los colores, los sonidos...
De todos ellos me gustaría detenerme en uno muy especialmente y es el color

Se los he dicho en varias oportunidades, y es que soy una fanática del color y de la influencia que éste ejerce en nuestra vidas.
El COLOR implica una influencia directa en las emociones y sensaciones dentro del espacio
Y en el caso de los niños diagnosticados con TEA nos encontramos con una necesidad particular.
Es preciso entonces privilegiar los colores neutrales, los pasteles y los fríos ya que proporcionan sensaciones relajantes y de amplitud.
El uso del COLOR es un excelente medio para dar estructura y organizar los espacios y les damos la posibilidad de organizarse mejor en diferentes entornos, es posible así definir códigos de colores de acuero a las actividades que se realizan en cada zona.
Los COLORES pueden servir de APOYO para que los niños por sí mismos sepan la secuencia de las actividades que tienen que hacer en un momento del día y en un lugar específico.

La decoración debe ser muy sencilla en su habitación, evitando los colores estridentes.
Si se trata de un niño pequeño o adolescente podemos tener en cuenta cuál es su color favorito, con el que se siente más identificado y aplicarlo en sus tonalidades más suaves, ya sea en las paredes o en muebles u objetos.
Y antes que nada debemos saber que -generar un ambiente consciente y respetuoso- para los niños con TEA juega un papel importantísimo en su seguridad y confianza, además de nuestro amor, sostén y acompañamiento...
Gracias por leerme, hasta la próxima semana...
コメント